REALIZA GOBIERNO CAPITALINO Y PROFECO VISITAS DE VERIFICACIÓN A ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DE TERRAZAS EN EL ZÓCALO Y DE PLAZA GARIBALDI

Publicado el 14 Septiembre 2023
Verificacion terrazas (2).jpeg
Verificacion terrazas (1).jpeg
Verificacion terrazas (3).jpeg
Verificacion terrazas (9).jpeg
Verificacion terrazas (11).jpeg
Verificacion terrazas (10).jpeg
Verificacion terrazas (12).jpeg
Verificacion terrazas (14).jpeg

Boletín ACH/25/2023

REALIZA GOBIERNO CAPITALINO Y PROFECO VISITAS DE VERIFICACIÓN A ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DE TERRAZAS EN EL ZÓCALO Y DE PLAZA GARIBALDI

  • En el marco de los festejos del Grito de Independencia y Desfile Militar, la Autoridad del Centro Histórico, la Policía Turística, el INVEA y la Procuraduría Federal del Consumidor recorrieron este jueves 21 restaurantes en terrazas con vista Zócalo

  • Un recorrido similar se realizó el viernes 1 de septiembre en Plaza Garibaldi, que tuvo como resultado la suspensión de actividades de un establecimiento por cobro obligatorio de propina

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), realizaron visitas a establecimientos mercantiles de terrazas en el Zócalo capitalino y de Plaza Garibaldi, para garantizar el cumplimiento de los derechos de los consumidores, en el marco de las ceremonias del Grito de Independencia y Desfile Militar que se llevarán a cabo este 15 y 16 de septiembre.

El Coordinador General de la ACH, Manuel Oropeza Morales y el director de la Zona de Defensa del Consumidor Oficina Leona Vicario de PROFECO, Juan Rodríguez Valle, acompañados de la Directora General de la Policía Turística de la SSC, Paola Aceves Sandoval; y el Coordinador de Verificación Administrativa del INVEA, Cuauhtémoc Sánchez Ochoa, recorrieron este jueves 14 de septiembre, 21 establecimientos en el primer cuadro del Centro Histórico.

Durante la actividad, el Coordinador General de la ACH solicitó a los prestadores de servicio cuidar la calidad de los productos, cumplir con los lineamientos de inclusión y no discriminación, no propinas obligatorias, no cobros excesivos sin conocimiento de los comensales, además de exhibir el menú a la entrada y que los precios coincidan con la carta al interior.

“Hoy es preventivo, porque mañana es 15, queremos que la gente venga a disfrutar. Nosotros vamos a estar desde las 08:00 de la mañana hasta al otro día a la 01:00 horas. De la ACH seremos más de 40 compañeros desplegados. Se pueden acercar con nosotros”, detalló.

Por su parte, la Directora General de la Policía Turística de la SSC, Paola Aceves Sandoval, informó que en los últimos meses se han reportado seis quejas de restaurantes en terrazas, principalmente por el cobro de propina, por lo que el área a su cargo interviene, visita y sensibiliza a los establecimientos de manera inmediata. Y añadió que la atención que se brindará este viernes consta de 120 policías turísticos desplegados en la zona para verificar que no haya cobros excesivos.

En su turno, el Coordinador de Verificación Administrativa del INVEA, Cuauhtémoc Sánchez Ochoa, llamó a la ciudadanía a denunciar los abusos durante las fiestas patrias para que 20 funcionarios en la zona del Centro Histórico puedan llevar a cabo la revisión; a la vez, reiteró a los establecimientos que el tema de consumo mínimo, propina y cover está prohibido.

En los espacios con clientes se prioriza la visibilidad del Decálogo de los derechos del consumidor, por lo que fueron colocados más letreros que indican que no se puede discriminar por razones de género, raza o preferencia sexual; no condicionar o rechazar la venta de productos o prestación de servicios; recibir información de los precios de los productos en montos totales a pagar y en moneda nacional; obtener información clara sobre las cantidades, calidad, términos y condiciones de los productos; y obtener recibo, comprobante o factura de compra.

Un recorrido similar se realizó el viernes 1 de septiembre en 10 establecimientos de Plaza Garibaldi, que tuvo como resultado la suspensión de actividades de un establecimiento por cobro obligatorio de propina, además de que no cumplía con el tamaño y porciones de platillos indicados en el menú.

Estos recorridos se suman a los realizados a finales de 2022 y en marzo de este año para colocar el Decálogo de los derechos del consumidor; previamente se ofrecieron pláticas y capacitaciones con responsables de los establecimientos de las terrazas y la Plaza Garibaldi.