Inicia Autoridad del Centro Histórico programa de reforestación del centro de la Ciudad de MéxicoCiudad de México, 14 de agosto de 2025

Publicado el 14 Agosto 2025
532498630_18181376968330413_2783350979470878935_n.jpg
532317333_18181377025330413_5236297546144933630_n.jpg
533013882_18181376989330413_2227296832593621068_n.jpg
532453220_18181377010330413_9075605356583767664_n.jpg
532047341_18181376998330413_7840439157385163076_n.jpg

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025

Inicia Autoridad del Centro Histórico programa de reforestación del centro de la Ciudad de México

  • La Alcaldía Xochimilco donó los árboles para el perímetro A y B

Con un acto simbólico de plantación de un ahuehuete y diversas especies donadas por la Alcaldía de Xochimilco, Carlos Cervantes Godoy, titular de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), dio inicio al programa de reforestación “Reverdeciendo el Centro Histórico”, cuyo objetivo es sustituir los árboles dañados o muertos en los perímetros A y B del Centro Histórico.

“Este programa busca mejorar la calidad de vida urbana, la imagen de la ciudad y, en el marco de la preparación para el Mundial 2026, recibir a los turistas en una ciudad con espacios verdes, limpios y bien cuidados. Estos son unos de los objetivos del programa ‘Reverdeciendo el Centro Histórico’, que llevará árboles y plantas a los distintos espacios públicos de nuestra zona”, señaló Cervantes Godoy.

La reforestación se realizó con el apoyo de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), así como con la colaboración de los niños de la Fundación Renacimiento I.A.P. y los vecinos del Centro Histórico. En esta ocasión, se plantaron ahuehuetes y plantas en las jardineras de la Plaza Garibaldi y los camellones aledaños.

Además, Cervantes Godoy destacó que la Autoridad del Centro Histórico está llevando a cabo talleres sobre huertos urbanos en diversas unidades habitacionales y plazas públicas recuperadas. Estos cursos tienen como objetivo generar conciencia ambiental entre los habitantes y contribuir a la transformación de la imagen urbana.

“Xochimilco y el Centro Histórico son dos lugares patrimoniales que se vinculan históricamente. Xochimilco es reconocido por su cultivo de flores y sus chinampas. Hoy, ambas entidades se hermanan con la plantación de este ahuehuete y las plantas que nos ha enviado la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho Bastida”, concluyó Cervantes Godoy.

--0--