Destaca Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, Mtro. Carlos Cervantes Godoy, en su Primer Informe la conservación del patrimonio, difusión cultural y deporte
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025
Destaca Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, Mtro. Carlos Cervantes Godoy, en su Primer Informe la conservación del patrimonio, difusión cultural y deporte
- El Centro Histórico trabaja en coordinación, planificación y trabajo en equipo
- Fortalecimiento en la conservación de la infraestructura del patrimonio
- Vinculación interinstitucional y comunitaria
El Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), Mtro. Carlos Cervantes Godoy rindió su Primer Informe de Labores en el Centro Cultural del México Contemporáneo en donde destacó el liderazgo transformador de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada en su primer año de gobierno reafirmando el compromiso diario con la ciudadanía, el fortalecimiento en la conservación de la infraestructura de la zona patrimonial, coordinación interinstitucional y atención con la comunidad.
Acompañado de titulares de instancias del Gobierno de la Ciudad de México, Gobierno Federal, representantes de organizaciones civiles, vecinas y vecinos del Centro Histórico de la Ciudad de México y familiares, el titular acentuó que nuestro Centro Histórico se llena de orgullo en la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan al ser un parteaguas de memoria, resistencia y fuerza nacional.
El coordinador resaltó que para mantener el Centro Histórico en buenas condiciones se necesita coordinación, planificación y trabajo en equipo. Explicó que se realizan gabinetes y mesas de trabajo interinstitucionales que unen esfuerzos en acciones concretas que fortalecen nuestro tejido social, conserva nuestra imagen urbana y mantiene nuestros recintos culturales en buenas condiciones.
Informó que las tareas a las demandas ciudadanas corresponden a la atención en mantenimiento, protección civil, seguridad, recorridos, verificaciones domiciliarias y sensibilización de personas de atención prioritaria como la estrategia coordinada con la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social y Policía Turística que brindan alternativas de sensibilización y dignifican los derechos humanos de cada individuo.
El resultado de los trabajos de la dirección de vinculación de la ACH fueron 16 mil 520 acciones interinstitucionales divididas en: reuniones, recorridos en el perímetro A y B, recorridos de seguridad con la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, audiencias ciudadanas, eventos socio organizativos, personas infractoras que realizaron trabajo comunitario, solicitudes de transparencia, atenciones mediante grupos WhatsApp, oficios contestados a través de la dirección de vinculación, constancias emitidas de uso habitacional, condonaciones en líneas de captura a personas propietarias o poseedoras de inmuebles del perímetro A y verificaciones domiciliarias.
Destacó las labores realizadas con Protección Civil en las que se realizaron recorridos para asesoramiento a establecimientos mercantiles y revisiones. En seguridad informó que con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, C5 y Fiscalía de la Ciudad de México se redujo un 12% la incidencia de delitos de alto impacto en el Centro Histórico y se realizaron operativos de retiro de motocicletas estacionadas en lugares prohibidos.
Reportó las intervenciones de la dirección de conservación al patrimonio en la que destacan: intervención de 22 plazas públicas, 128 reparaciones de coladeras y colocación de tapas de registro, reparación de 90 banquetas, reinstalado de 158 bolardos y bacheo en las calles de mayor afluencia. Agradeció a los trabajadores de la ACH que diariamente hacen posibles estas labores y además fortalecen actividades como el Plan de Reforestación del Centro Histórico, una respuesta al mandato de la Jefa de Gobierno para hacer un Centro más verde.
Puntualizó las actividades culturales y deportivas que se realizan todos los días en Plazas Públicas de ambos perímetros como cine al aire libre, caminatas fotográficas, cursos de verano dedicadas a las infancias, teatro callejero, festivales, clases de ritmos latinos o danza africana, huertos urbanos, cuentacuentos, artes plásticas, paseos ciclistas, presentaciones de libros y 580 clases deportivas.
Resaltó que las redes sociales de la ACH se han convertido en ventanas abiertas que transparentan los trabajos de todo el equipo de la Autoridad del Centro Histórico como recuperación de espacios, reordenamiento del comercio en vía pública, movilidad, promoción cultural y deportiva. Cervantes mencionó que se alcanzaron más de 55 millones 250 mil interacciones.
Por último, el Mtro. Carlos Cervantes dio detalles del proyecto Centrobús, una obra coordinada con la Jefa de Gobierno que se ajusta a la normativa aplicable y referente al mandato de privilegiar un sistema de transporte público eficiente, seguro y sustentable que favorezca a todas y todos. Agradeció a todos los asistentes y trabajadores de la ACH e invitó a todas y todos a sumarse a la transformación del Centro Histórico que late, respira y sueña.
–o0o–